Hace más de un año que no publico nada, escrito por mi, en el blog, aunque tengo que decir que hay varias cosas pendientes, las cuales espero que poco a poco vayan saliendo a la luz. Hoy me han vacunado del COVID, y a lo mejor es …
Seguir leyendo →ENAJENACION Y GRAVAMEN DE BIENES DE DEUDORES EN CONCURSO
El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que tiene lugar, cuando cualquier deudor, sea persona natural o jurídica. se encuentra en estado de insolvencia, es decir que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. (artículo 2 LC). Jurídicamente, el concurso de acreedores es un procedimiento de ejecución colectiva, cuyo …
Seguir leyendo →REDUCCION DE CAPITAL A PLAZOS
Al poco tiempo de comenzar mi andadura profesional como notario autoricé una escritura de reducción de capital, que me fue devuelta por el Registro Mercantil, con una escueta nota que decía algo así: «no consta la declaración del otorgante de que han sido realizados los reembolsos correspondientes.». Esa calificación del …
Seguir leyendo →TRES CUESTIONES IMPORTANTES SOBRE LOS EXPEDIENTES DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
En entradas anteriores hemos tratado el procedimiento de la ley de segunda de oportunidad cuyo fin último, con los requisitos legalmente establecidos, es conseguir a que los deudores (personas físicas) que no pueden pagar sus deudas, se les libere de las mismas. Esta potestad de lo que, en términos jurídicos, …
Seguir leyendo →CÓMO CERRAR UNA SOCIEDAD
El título de esta entrada debe entenderse en un sentido no muy técnico, pues cerrar una sociedad, jurídicamente, es su proceso de disolución y liquidación, cuyas causas y procedimiento, intentaremos exponer en las siguientes líneas, centrándome en aquellos aspectos que considero de más relevancia y pasando de soslayo …
Seguir leyendo →EL AUMENTO DE CAPITAL POR COMPENSACIÓN DE CRÉDITOS
La compensación de créditos es una de las distintas variables del contravalor que sirve de cobertura a una ampliación de capital, junto con las aportaciones dinerarias, las no dinerarias y la transformación de reservas y/o beneficios no distribuidos, y en el caso de las sociedades anónimas las conversión de obligaciones …
Seguir leyendo →EL ADMINISTRADOR PERSONA JURÍDICA.
Hace un tiempo una persona, de las que habitualmente circula por mi Notaría, y que tiene algunos problemas con otros socios en distintas sociedades en las que participan, se dirigió a mí en cierta media perpleja, pues le habían dicho que si nombraban administrador de la sociedad a una persona …
Seguir leyendo →FORMULAS JURÍDICAS PARA LA INVERSIÓN EN ESPAÑA
Hace unos días un abogado y asesor de empresas me comentó que se habían puesto en contacto con él, unos inversores extranjeros, porque pretendían operar en España, realizando aquí sus actividades habituales. Por la confianza que tiene conmigo, me preguntó, ¿Constituimos un sucursal o una filial?. Mi respuesta fue casi …
Seguir leyendo →SUCESIONES DE NO RESIDENTES. GUÍA PARA NO PERDERSE (DEMASIADO)
En los últimos años se ha producido un importante incremento de las transmisiones lucrativas en las que concurren elementos, personales o reales, ubicados parcialmente en España y parcialmente en otros países o, lo que todavía es más común, ubicados en diferentes comunidades autónomas. El problema consiste en determinar qué legislación …
Seguir leyendo →QUIERO RENUNCIAR A SER SOCIO.
De vez en cuando se nos plantean en la Notaría, consultas de personas, que lo que quieren es renunciar a seguir siendo socio en una sociedad. El motivo de estas consultas deriva de que muchas veces no se entra en una sociedad, después de un análisis del proyecto empresarial que pretende …
Seguir leyendo →