La inspiración de las presentes líneas son un caso real y las argumentaciones que he dado, las cuales someto a cualquier mejor consideración, son las que pretendo exponer, para el caso de que a alguna persona pudieren ser útiles. La mayor dificultad del jurista reside saber identificar y aplicar los conceptos generales. Sin embargo, suele …
Seguir leyendo →EL VALOR CONVENIENTE EN LAS ESCRITURAS.
Una de las primeras entradas de este blog comenzaba con la pregunta ¿Cuál es el valor de una finca que hay que poner en una escritura?. La pregunta no ha dejado de tener actualidad, y tal como decíamos entonces, si bien las leyes reguladoras de los impuestos de transmisiones patrimoniales …
Seguir leyendo →ADAPTACION DEL DERECHO DE CATALUNYA A LA LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
La ley 3/2017 de 15 de febrero, además de aprobar el libro VI del Código de Civil de Catalunya, referente a las obligaciones y contratos, y en cuyo análisis entraremos en las próximas entradas de este blog, en sus disposiciones adicionales trata de una cuestión, en la que era urgente …
Seguir leyendo →FISCALIDAD DE LAS SITUACIONES CONVIVENCIALES DE AYUDA MÚTUA
Hace algo más de dos años, Oriol, apareció por mi Notaría, para encargarnos los testamentos de sus tías, con las que vivía desde pequeño y le habían criado, y a las ahora, que por razón de edad, él cuidaba. Como sus tías tenían una movilidad reducida, pues eran bastante mayores, …
Seguir leyendo →EL LEGADO DE PARTE ALÍCUOTA EN EL DERECHO CATALÁN
El legado de parte alícuota se trata de una figura muy poco usada, a pesar de que su utilidad puede ser grande, en cuanto que puede constituirse en el remedio legal a muchas inquietudes que nos manifiestan las personas que vienen a hacer testamento, siempre y cuando sea aplicable la …
Seguir leyendo →LA PLANIFICACION FISCAL A TRAVÉS DEL TESTAMENTO
Muchas personas que vienen a la Notaría tienen la equivocada idea de que si no se hace testamento se pagan más impuestos por la sucesión. Esta idea es, desde un punto de vista teórico, radicalmente falsa, pues las normas que rigen la tributación de la herencia son las mismas, …
Seguir leyendo →ANTES PAGAR QUE HEREDAR
Estamos en una época en la que muy frecuentemente se da el llamado fenómeno de la perversión del lenguaje, que consiste en cambiar las palabras con la finalidad de sustituir la realidad que definen por una fantasía que nos resulta más cómoda y propicia, o como dice Umberto Eco el deseo …
Seguir leyendo →LA RENUNCIA A LA LEGÍTIMA EN CATALUNYA
Gracias a las palabras claves que se ponen los buscadores de internet voy percibiendo un notable interés por el tema de las renuncias a la legítima y más concretamente a la renuncia en vida. Los motivos pueden ser muy variados, y por los casos que nos vamos encontrado hasta legítimos, …
Seguir leyendo →LA OTRA CARA DE JUICIO DE CAPACIDAD
De mi época de preparación de dictamines jurídicos recuerdo, especialmente, la frase que nos decía nuestro preparador de «vamos a dar la vuelta al vaso». Con ello nos quería decir que las cosas no son siempre como a simple vista pueden parecer y, especialmente que en toda cuestión jurídica, según como las veamos podemos llegar a …
Seguir leyendo →LA INTERPELLATIO IN IURE ES NOTARIAL
Esta entrada es complemento de la que se publicó en este mismo blog y que ha tenido bastante éxito si lo valoramos por el número de entradas, llamadas, consultas y expedientes iniciados. La entrada puede consultarse aquí. De modo muy resumido lo que planteábamos era cual era la situación en …
Seguir leyendo →