He de señalar que la presente entrada está escrita teniendo en cuenta el derecho catalán, que regula la cuestión que tratamos, en términos más completos de lo que lo hace el Código Civil Común. Explicar que es un legado y la diferencia con el heredero es, entre otras, una de …
Seguir leyendo →LOS PLAZOS DE LAS HERENCIAS
Suele ser muy frecuente en las Notarías la llegada de personas con un sobre de papeles diversos y la cara desencajada, y que al ser atendidos, más que hablar, gritan manifestando cierto temor, “la semana que viene se cumplen seis meses desde que falleció mi ** y no hemos aceptado …
Seguir leyendo →LA «INTERPELLATIO IN IURE» EN CATALUNYA.
La “interpellatio in iure” pretende solventar el problema que surge cuando un heredero no se manifiesta acerca de si realmente quiere o no la herencia, a la que ha sido llamado por testamento o por ley. Para evitar los perjuicios que pueden resultar para “otros”, el silencio del heredero, …
Seguir leyendo →¿QUE DERECHOS TENGO SI QUEDO VIUDA o VIUDO?
Intentaré responder a esta pregunta centrándome en el Derecho Civil de Catalunya, de modo que quedarán fuera del análisis las cuestiones administrativas, pero a la vez procuraré hacer también una referencia a la cada vez más frecuente situación de las separaciones y divorcios, no solo matrimoniales sino también de las parejas …
Seguir leyendo →EL USUFRUCTO DE DINERO y FONDOS DE INVERSIÓN EN LAS HERENCIAS EN EL CÓDIGO CIVIL DE CATALUNYA
El derecho de usufructo es una figura jurídica de larga tradición y constituye una forma muy frecuente en los diferentes derechos españoles de pagar los derechos hereditarios del cónyuge viudo. El usufructo es un derecho que atribuye a su titular la facultad de usar y disfrutar de una cosa, con …
Seguir leyendo →EL REGLAMENTO EUROPEO DE SUCESIONES
Por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea se aprobó el día 4 de julio de 2012 el Reglamento 650/2012 relativo a la ley aplicable relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de …
Seguir leyendo →MI HEREDERO SERÁ EL QUE ME CUIDE
Es muy frecuente en las Notarías escuchar a algunas personas mayores que su deseo es que su heredero sea aquella persona que la cuide durante la última etapa de su vida, y también, es frecuente escuchar a algún hijo de personas mayores, que es él en concreto y no el …
Seguir leyendo →LA HERENCIA DIGITAL. PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL DERECHO DE CATALUNYA
Parece que cada vez más instalando en nuestro vocabulario los términos de herencia o legado digital, así como el de albacea digital, alimentado todos ello a través de algunas anécdotas en las que aparecen incluso estrellas de Hollywood. Pero realmente, ¿que es lo que se esconde tras esa denominación …
Seguir leyendo →LA FISCALIDAD DE LAS SUCESIONES Y DONACIONES DE LOS NO RESIDENTES EN ESPAÑA.
Con esta entrada actualizo tres anteriores, en las que se hacía referencia a través de ejemplos, del camino recorrido desde la Ley 29/1987 de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones hasta la situación actual de la fiscalidad de las sucesiones y donaciones de los no residentes …
Seguir leyendo →PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS LEGÍTIMAS EN CATALUNYA
Una de las preguntas más recurrentes en las Notarías es la siguiente: ¿y cuanto es la legítima? Responder esta cuestión requiere una precisión previa, consistente en determinar que es la legítima, pues no es igual en todas las partes de España, ya que varía su cuantía y modo de pago. …
Seguir leyendo →